En momentos de profunda transformación social y política, la figura de un líder nacional adquiere una relevancia trascendental. La historia de Bolivia y América Latina está llena de personajes que, ante los cambios, supieron encarnar principios, valores y una visión de futuro que trascendieron su tiempo. Entre ellos, Únzaga de la Vega emerge como un ejemplo paradigmático de liderazgo en tiempos de cambio, cuyas lecciones siguen siendo vigentes hoy en día.
El liderazgo de Únzaga: más allá de la confrontación política
Únzaga de la Vega no fue solo un fundador de movimientos políticos, sino un ideólogo que buscó articular una visión de nación basada en principios éticos, sociales y filosóficos. Fundó la Falange Socialista Boliviana en 1938, en un momento en que Bolivia atravesaba crisis económicas, sociales y políticas. Lo que distingue su liderazgo fue su capacidad de mantener una postura coherente y moral frente a las turbulencias, promoviendo un proyecto que buscaba la justicia social desde una perspectiva humanista, inspirada en corrientes filosóficas como las de Santo Tomás de Aquino y Jacques Maritain.
Ser un líder en tiempos de cambio: la visión de Únzaga
Para Únzaga, ser líder en tiempos de transformación implicaba más que agitar discursos o ganar apoyo popular. Significaba ser un faro de principios sólidos, capaz de guiar a su pueblo a través de las incertidumbres y los conflictos. En su liderazgo, encontramos varias lecciones fundamentales:
Visión ética y filosófica: Únzaga fundamentó sus ideas en una sólida base filosófica y ético-moral. En tiempos de cambio, un líder debe tener claro qué valores quiere promover, sin ceder ante las presiones momentáneas o las conveniencias políticas.
Compromiso con la justicia social: Su proyecto político buscaba una transformación social que favoreciera a los más vulnerables, entendiendo que un cambio duradero requiere justicia y equidad.
Capacidad de diálogo y construcción: Aunque enfrentó oposición y conflictos, su liderazgo mostró la importancia de dialogar con diferentes actores sociales, promoviendo consensos y entendimiento.
Visión a largo plazo: Únzaga no se dejó seducir por soluciones inmediatas, sino que diseñó un proyecto que pretendía sembrar las bases de un cambio sustentable y ético en Bolivia.
El liderazgo en tiempos de cambio: una mirada desde Únzaga
Reflexionar sobre el liderazgo de Únzaga en contextos actuales nos invita a entender que, en una era de cambios rápidos y desafíos globales —como la desigualdad, el cambio climático y las crisis políticas—, ser líder requiere más que habilidades políticas: demanda una sólida convicción ética, una visión humanista y la capacidad de inspirar a otros a actuar con responsabilidad.
Su ejemplo nos muestra que liderar en tiempos de cambio implica también ser un referente de valores, mantener la coherencia y tener la valentía de defender principios en medio de la adversidad. Además, resalta la importancia de pensar en el bienestar común y en la construcción de una sociedad más justa, en lugar de buscar beneficios personales o sectarios.
Lecciones para el presente
Las lecciones que nos deja Únzaga son claras:
- La verdadera liderazgo surge de una profunda convicción ética y filosófica.
- La transformación social requiere de líderes que puedan articular un proyecto de justicia y equidad.
- La paciencia, el diálogo y la visión a largo plazo son esenciales para afrontar los cambios sociales.
- La coherencia entre principios y acciones fortalece la legitimidad del liderazgo.
Ser un líder nacional en tiempos de cambio es una tarea que exige compromiso, ética y visión. Únzaga de la Vega, con su ejemplo, nos enseña que los cambios sociales duraderos solo son posibles cuando los líderes actúan desde sus convicciones más profundas, promoviendo una transformación que beneficie a toda la sociedad. En un mundo en constante cambio, su legado sigue siendo una fuente de inspiración para quienes creen en el liderazgo como instrumento para construir un futuro más justo y humano.
Para profundizar en la vida y legado de Únzaga, te invito a explorar los Tomos I y II de «Únzaga: La voz de los inocentes» de Ricardo Sanjinés Ávila, disponibles en este enlace
Estos libros ofrecen una mirada detallada y enriquecedora sobre un líder que marcó la historia de Bolivia desde los valores y principios que aún hoy nos invitan a reflexionar.



